El 05 de diciembre se realizaron elecciones en 02 estados de Venezuela Amazonas y Anzoategui y también en 11 alcaldías en Venezuela;
lo particular de esta elección es que la "UNIDAD" conglomerado de partidos no oficialistas apoyo a Liborio Guarulla actual gobernador de Amazonas antes de tendencia oficialista y ahora de tendencia opositora
el se convirtió en el 1er gobernador en ser re-electo por 3era vez por lo tanto la UNIDAD se estaría contradiciendo porque la tendencia que apoyaron el 15 de febrero del 2009 cuando se sometieron a un referendum de lo que llamaban NO a la Re-Elección indefinida o re-elección inmediata del mandatario nacional, regional o municipal o de cualquier cargo de elección popular;
el 1er conglomerado en beneficiarse de este nuevo artificio "democrático" fue la oposición y no el oficialismo contradiciendo hasta la misma campaña del 2009 donde satanizaban la re-elección indefinida.
Quien se atrevera a decir que Liborio Guarulla es el 1er gobernador re-electo beneficiado por lo que la "UNIDAD" llamo Re-elección indefinida en 2009?
ahora es bueno porque solo dirán "Ganamos" una gobernación? Contradicciones de la política venezolana?
Con que moral van a decir el en 2012 que Chavez realizo una reforma constitucional para re-elegirse consecutivamente sin restricciones de mandatos?
Esto es el #5D donde por 1ra vez eligieron por 3era vez consecutiva a un gobernador en Venezuela algo que se creía que solo iba a beneficiar a Chavez en el 2012.
Para el 2011 serán las elecciones presidenciales Argentinas y desde hace varios meses se venia evidenciando que los Kirchner querían posicionarse mas en la historia de su pais;
y como lograrlo? quizás re-editando la historia creando una nueva identidad política en la memoria colectiva que se deslastrara de su pasado político donde casi todos los políticos argentinos tienen vinculación con el Peronismo;
esta nueva identidad seria la era K que desde el 2003 comenzó con el gobierno de Nestor Kirchner y que en el 2007 se renovó con la llegada de Cristina Fernandez de Kirchner
pero como hacer historia? siendo irreverentes desde la llegada de los K a La Casa Rosada estos siguieron un poco los aires de "populismo" del Peronismo
1951 campaña fallida Peron - Peron
Esta pareja presidencial los K superaron hasta las mismas pretensiones que ni el mismo Peron alcanzo en su 1ra re-eleccion en 1951 donde quizo llevar en su formula presidencial a Eva Peron;
porque hicieron otra movida la de alternarse el poder entre los dos; y ya en esta próxima presidencial del 2011 querían hacer lo del Peronismo de 1973
donde Peron logro con su 3era esposa Maria Estela de Peron la obtención de su 3era elección presidencial que después de meses en el cargo como presidente ella tuvo que sustituirlo en el cargo de presidente por la muerte repentina.
Quedara para algunos la suposición de lo que pudo ser una de las elecciones mas emocionantes en la politica argentina
donde una eventual formula presidencial Kirchner - Kirchner 2011 se veia venir con las diferentes alocuciones de los dirigentes politicos justicialistas argentinos;
Tambien en el area de Politica 2.0 se evidenciaba esta formula con una pagina web http://www.k2011.com/ que contenia hasta lo que podría ser una red social de adherentes a la campaña, pero que no pudo ser por la muerte repentina de Nestor Kircher por un paro cardiaco.
Ya el proximo año veremos la campaña presidencial Argentina pero que ahora perdio a uno de sus jugadores importantes,
los Kirchner no lograron superar la elección de 1973 donde se logro la formula presidencial Peron - Peron pero si lograron una sucesión presidencial exitosa entre la pareja presidencial algo que de seguro el mismo Peron hubiese querido para el pero que nunca logro.
voto del #26S 2010 en elecciones parlamentarias en Venezuela.
Hoy termina el ultimo show político - mediático que observaron los venezolanos los últimos meses por los medios de comunicación Quien Quiere ser Diputado.
Miles de personas vieron a los aspirantes a candidatos en discuciones, puñetazos, empujones, desacuerdos, elecciones internas, primarias, macoyas, zancadillas y demas; falto también el trascamaras de las reuniones secretas y sobre todo vimos la interacción de los candidatos en las redes sociales algo que comenzo desde hace un tiempo con la aplicación de la Política 2.0 en las campañas venezolanas.
Desde mañana cuando candidatos electos y no electos sean parte de la oposicion "fortalecida" (ahora por tener electos diputados en la Asamblea Nacional) tendrán que ser muy inteligentes para llevarles a la población las verdaderas respuestas que necesitan y lograr solventar la problematica social-política venezolana.
El detalle el factor que pierda; que excusa dará a sus partidarios?
Ya comenzara mañana Quien Quiere ser Presidente; el nuevo show mediático de los medios de comunicación venezolana porque ya se observa a muchos con ganas de ser candidatos presidenciales.
En dias pasados tuve la oportunidad de visitar Brasil y analizar el comienzo de la campaña electoral presidencial; los dos principales candidatos estan buscando pescar a los indecisos, eso decían todos los medios hasta que la candidata Dilma Rousseff impulso su campaña con elementos emotivos.
La oficialista Dilma Rousseff tiene una campaña que apela a la palabra CAMBIO
Spot Mudou Aqui
El spot Mudou Aqui de Dilma Rousseff ejemplifica de una forma clara los cambios realizados por el gobierno de Lula siendo una campaña de continuidad de gobierno no temió en utilizar la palabra CAMBIO que tiene que ser utilizada de forma muy cuidadosa por los candidatos cuando realizan sus campañas, porque el CAMBIO sin sustentación solo se queda en palabra.
El candidato opositor Jose Serra cada día baja mas en las encuestas y esto es debido a la campaña de contraste que ha realizado su equipo donde buscan solo mostrar los errores del gobierno de Lula siendo este uno de los presidentes con mayor aprobación en Brasil.
1er spot de Serra
Ademas, la candidatura de Serra tuvo su mayor baja cuando su probable candidato a Vice Presidente Aécio Neves gobernador del estado de Minas Gerais rechazo enfaticamente serlo, estableciendose una inestabilidad en la campaña de Serra y lanzando a Vice Presidente al inexperimentado Indio da Costa del partido politico Democratas
Hasta el momento las ultimas encuestas muestran claramente que Brasil tendrá por primera vez una presidenta esto quizás beneficiara a la sociedad brasileña el tiempo y la historia lo dirán, mientras veremos la culminación de la campaña electoral que hasta el momento se encuentra muy interesante por los recursos que han utilizado.
Las elecciones presidenciales de octubre le darán a Brasil por primera vez la interacción de los candidatos con las redes sociales.
Desde hace algún tiempo José Serra (web) candidato PSDB tiene su cuenta en twitter @joseserra_ que hasta hoy tiene mas de 300 mil seguidores, su estrategia 2.0 radica en una red social interna llamada Rede Mobiliza en la que los partidarios se registran para formar una red social interna su pagina web contiene diferentes links de las redes sociales utilizadas en la campaña
videos testimoniales llaman al electorado a ser parte de la Rede Mobiliza.
Dilma Rousseff candidata oficialista se encuentra en las redes sociales desde mayo 2010 cuando fue proclamada candidata del PT, pocos meses le han sumado a su cuenta en twitter @dilmabr mas de 120 mil seguidores y su página web integra todas las redes sociales; su estrategia 2.0 se ha enfocado en que ella misma es parte de la convocatoria a los usuarios de la internet esto la hace mas cercana sin intermediarios, estableciendo una mayor relación con sus partidarios.
La ultima encuesta Vox Populi arrojo el resultado de 41% para Dilma Rousseff y 33% para Jose Serra, en tan solo 15 dias de campaña la candidata oficialista a remontado la ventaja de 05 puntos del candidato del PSDB.
La campaña de Dilma Rousseff esta siendo mas efectiva debido a la cercania con la gente y al sentimiento paternalista expresado por Lula hacia su candidata, tambien por ese sentimiento maternal que demuestra por naturaleza una mujer candidata;
el contraste de la campaña de Jose Serra se establece en realizar una re-edición de su campaña del 2002 con su lema y cancion Eu Quero (Yo Quiero).
Pocos meses faltan para octubre y la campaña para las presidenciales en Brasil apenas comienza.
imagen de video juego politico en web de Tabaré Vazquez en el 2004
En los ultimos dias he leido acerca de #SuperSantos que es el juego web que tiene el candidato colombiano en su pagina de internet.
Leyendo en twitter nombran esta incursion de juego web como la 1ra experiencia de un juego en pagina de internet de un candidato presidencial en Latinoamerica.
Quizas estas personas desconocen que el primer candidato presidencial en utilizar un juego web en Latinoamerica fue Tabaré Vazquez en Uruguay innovando la izquierda uruguaya refrescaba su imagen en el 2004 con el lema "Cambiemos" y esto incluiyó en la web un rompecabezas que representaba "Un pais en pedazos" por la politica que se venia desarrollando en el pais y querian representar la reconstuccion del pais.
En el 2004 el comando de Tabaré Vazquez comenzó la idea basados en el juego web de Howard Dean en USA donde este innovó colocando un juego en linea en su pagina web.
Los juegos en linea son parte de la estrategia comunicacional en algunas campañas presidenciales y en la Politica 2.0 esto acerca a los jóvenes a la campaña, donde se establecen hasta rankings de los que participan en estos juegos en línea.
imagen de juego en linea #Super Santos
Recuerdo que el rompecabezas en la campaña del 2004 de Tabaré Vazquez era muy entretenido con tres niveles de dificultad y siempre el rompecabezas formaba paisajes y al final un lema de Consturir un pais entre todos alentaba al jugador a invitar a sus amigos a la web, y un fondo musical muy agradable; el #SuperSantos tiene una cancion repetitiva que en realidad no es muy amena pero es parte de su estrategia comunicacional en la web válida para un comando de campaña que comenzó su estrategia en Política 2.0 un mes antes de la 1ra vuelta presidencial.
Llego el día, llegó, llegó... hoy Colombia elige en primera vuelta a los dos candidatos que disputaran el 20 de junio la segunda vuelta que eligirá al proximo ocupante dela Casa de Nariño.
Según las ultimas encuestas, la mayoria absoluta no es obtenida por ninguno de los candidatos presidenciales por esto Juan Manuel Santos y Antanas Mockus serán los que disputaran la segunda vuelta presidencial.
Desde hace varios años he observado el desarrollo de las campañas políticas en Colombia, la campaña presidencial del 2006 fue muy lineal debido a la re-eleccion de Uribe llevando solo a la realizacion de una primera vuelta.
Hasta hace pocos meses se hablaba de la posible re-eleccion de Uribe pero mediante una resolucion de la Corte Constitucional dictaminó que Uribe no podria re elergise de nuevo.
El 14 de marzo del 2010 se realizaron las legislativas en conjunto con las consultas del Partido Conservador que dio a Noemi Sanim como candidata del conglomerado político y la consulta del Partido Verde eligió al ex-alcalde de Bogota Antanas Mockus, despues de estas consultas los contendores estaban listos para las elecciones presidenciales del 2010 en Colombia y los mas importantes son
Rafael Pardo Partido Liberal Noemi Sanim Partido Conservador German Vargas Lleras Partido Radical Juan Manuel Santos Partido de la U Antanas Mockus Partido Verde
Todos los candidatos excepto Antanas Mockus no tenian números significativos en la internet debido a que quizas no evaluaron el impacto de las redes sociales en la eleccion presidencial del 2010, este potencial ya habia sido avisorado por el comando de Mockus y tambien por el candidato Sergio Fajardo que despues de la consulta interna del Partido Verde fue sumado a la formula presidencial que llevaba a los dos mayores exponentes de la Politica 2.0 en Colombia Antanas Mockus y Sergio Fajardo en una misma formula presidencial conjunta; esta union fortaleció la candidatura haciendola como la mas llamativa a los jovenes colombianos, la campaña de Juan Manuel Santos fue cambiando varias veces su estrategia comunicacional, debido a esta nueva reaccion de las personas hacia las redes sociales.
La campaña del Partido Verde de Colombia es una campaña llena de optimismo y juventud, el video que comienza este post es una muestra donde jovenes cantan una ritmica cancion que habla sobre la esperanza y el cambio que realizaria Antanas Mockus en la republica colombiana.
La pagina en facebook de Antanas Mockus es la 7ma a nivel mundial http://www.facebook.com/a.mockus y su cuenta de twitter aumenta cada dia http://twitter.com/antanasmockus haciendo que su interaccion en la web sea tan influyente que los medios de comunicacion colombianos comenzaron a dar informaciones de las actividades de la campaña que eran colocadas en las diferentes redes sociales.
Quedan pocas horas para la finalizacion de la jornada electoral y posiblemente Antanas Mockus obtenga la mayoria de votos en primera vuelta; la eleccion colombiana integro a sus actividades el área de Política 2.0 haciendo de esta uno de sus flancos de acción, estableciendo interacción entre los comandos de campaña y los ciudadanos que eligirán al proximo presidente de la Republica de Colombia.
Chavez hablando hace unos momentos de su ascenso en numeros de seguidores en la red social Twitter
En los ultimos dias la estrategia comunicacional del gobierno irrumpio con mayor fuerza en la internet.
Opositores y personas que aprueban la gestion gubernamental han estado atentos desde hace tres dias a la cuenta de twitter del presidente venezolano @chavezcandanga
24 horas y un twitteo fue suficiente para que todos los medios internacionales colocaran en las noticias el comienzo de Chavez en la red social, que en los ultimos meses ha sido parte de los debates politicos para los venezolanos.
Los partidos politicos opositores y las personas que no estan de acuerdo con el gobierno expresan en las redes sociales su descontento con las politicas gubernamentales.
Diferentes dirigentes opositores se manifiestan diariamente en sus twitteos y en sus blogs, hasta interactuan con sus seguidores y detractores, haciendo de la Internet la herramienta que complementa sus actividades politicas.
Hasta el momento @chavezcandanga solo ha twitteado dos veces pero esto le basto para que el ascenso del numero de seguidores para personas de gobierno y para su partido politico @partidoPSUV aumentara sus numeros en los ultimos dias.
Los mas de 140 mil seguidores de @chavezcandanga indica que asi no interactues en la red social solo la importancia de la persona hace que muchos comienzen a seguirle en las redes sociales.
El @partidoPSUV desde diciembre 2007 presenta una pagina web realizada en wordpress utilizando la plataforma de la pagina de blogs para el desarrollo de su web.
Ahora se observa tambien que algunas personas del gobierno como @TareckPSUV twittea desde un API que esta en la plataforma web de su blog personal en la pagina web del partido PSUV.
Este rapido ascenso del partido de gobierno venezolano en la internet, llevara a la Politica 2.0 en Venezuela a nuevas estrategias que tendran que desarrollar los partidos opositores al gobierno de Chavez para ganar en este nuevo flanco que hasta hace pocos dias se creia que no podia ser parte de la estrategia comunicacional del partido de gobierno.
En los últimos años dedique parte de mis días en explicarles a los cercanos al partido político al que pertenezco las ventajas de la "Política 2.0" pero hoy hablare de solidaridad en la internet.
A finales del mes de Febrero, Chile sufrió uno de los mas terribles terremotos de la historia mundial, la solidaridad desde las redes sociales y la internet se hizo cada día mas grande, por la gente que ayudo en todo el mundo, también por los que estamos en otras latitudes que con nuestra preocupación diaria estábamos presentes de alguna u otra forma allí, por todo ese sentimiento es este Post.
En eventos internacionales y en paginas webs las donaciones se hicieron llegar y así como el terremoto fue mayor al de Haití igualmente fueron las donaciones hacia el país austral superando las cifras en dólares de lo recolectado anteriormente para Haití.
Todo mi afecto a Chile, ya es un mes y unos días, vamos Chile que se puede!
Hace dias alguien con quien he tenido que trabajar comentaba, un blog no sirve pensé que persona tan ignorante, solo por tener el "supuesto" control de un area del que supuestamente "sabe" decidió de un dia a otro que un blog debia cerrarse sólo porque el decia que no era necesario, algo que me indica el grado de ignoracia de esta persona en el tema de cyberactivismo.
Quizas esta persona no ha leido acerca de una de las personas mas influyentes del 2008 segun la revista TIME la blogera cubana Yoani Sanchez, que con su blog http://www.desdecuba.com/generaciony/ explica sus vivencias desde la isla esto la hizo acreedora del Premio Ortega y Gasset en la categoría de Periodismo Digital en 2008
La primera imagen de este post es una fotografia que me envia un amigo por el blackberry es de un periódico que publica una nota sobre los estudiantes universitarios y la fotografia es una gráfica que me realizaron durante una manisfestación política que publiqué en este blog (dirección de publicación) entonces, creo que es muestra de como un blog puede ayudar a comunicar asi te encuentres en un lugar cohartado de expresion como lo hace Yoani Sanchez en Cuba.
Expresense libremente, no se dejen cohartar, hablen siéntanse orgullosos de lo que hacen que si hemos luchamos por la libertad de Expresión entonces no dejes que "algunos" que "supuestamente" luchan por la "libertad de expresión" te coharten.
Carlos Enrique Sanchez Nieto Táchira Julio 25. Arquitecto UNET, Diplomado en gestión pública y gerencia política en el Tec de Monterrey DF. MEXICO ITESM/ODCA;
fue dirigente político de
Primero Justicia, el 10 de marzo del 2007 es elegido con 24 votos (la mayor cantidad de votos del acto de votación) del comitépolítico nacional juvenil de Primero Justicia, para conformar la Directiva Juvenil Nacional, se desempeñó como Secretario Juvenil Nacional de Organizacion
PRIMERO JUSTICIA hasta el 20 de junio del 2009.
En el 2008 comenzó a ser conferencista en el área de marketing y politica 2.0 en Ecuador y México, también ha trabajado en estas áreas en Uruguay, Argentina y Brasil.
Trabajó como asesor de imagen en la Alcaldía de San Cristobal y la Gobernación del Táchira y asesora a diferentes entes de Gobierno en el área 2.0; innovó en Política 2.0 en Venezuela estableciéndolo en Primero Justicia.